Historia de la Química Orgánica
En 1828, el químico alemán Federico Wohler, preparo en su laboratorio cianato de amonio y después al calentarlo, notó que se había transformado en cristales blancos y sedosos de urea, sustancia que hasta entonces solo de había en contado en la orina, lo cual nos dice que es un compuesto Orgánico.
La Química orgánica es la Química de los compuestos de carbono.
Este hecho sorprendente sirvió para desechar la antigua teoría de que todos los compuestos una fuerza vital que solo podía ser poseída por la naturaleza.
Desde entonces se empezaros a producir compuestos orgánicos en el laboratorio que en la actualidad llegan al millón.
La principal razón para conservar la división de la Química en Inorgánica y Orgánica es que actualmente son tan numerosos los compuestos conocidos, tanto Inorgánicos como orgánicos, que se hace imposible estudiarlos a todos en conjunto.
Las leyes fundamentales que estudia la Química general son los mismos son las mismas que las de la Química Orgánica. De hecho, no existe un límite definido entre la Química Inorgánica y la Orgánica; se estudia por separado debido a varias razones que se muestran en el siguiente cuadro:
La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono, conocidos como compuestos orgánicos.
Los compuestos estudiados pueden dividirse en :
– compuestos alifáticos
– compuestos aromáticos
– compuestos heterocíclicos
– compuestos fisiológicamente activos
– compuestos organometálicos
– polímeros
Importancia de la Química Orgánica
Más del 95% de las sustancias químicas conocidas son compuestos del carbono y más de la mitad de los químicos actuales en el mundo se denominan a sí mismos químicos orgánicos.
Todos los compuestos responsables de la vida (ácidos nucleicos, proteínas, enzimas, hormonas, azúcares, lípidos, vitaminas, etc.) son sustancias orgánicas.
El progreso de la Química Orgánica permite profundizar en el esclarecimiento de los procesos vitales.
La industria química (fármacos, polímeros, pesticidas, herbicidas, etc.) juega un papel muy importante en la economía mundial e incide en muchos aspectos de nuestra vida diaria con sus productos.
Los hidrocarburos son compuestos que contienen sólo carbono e hidrógeno. Se dividen en dos clases: hidrocarburos alifáticos y aromáticos.
Los hidrocarburos alifáticos incluyen tres clases de compuestos: alcanos, alquenos y alquinos. Los alcanos son hidrocarburos que sólo contienen enlaces simples carbono-carbono, los alquenos contienen enlaces dobles carbono-carbono, y los alquinos son hidrocarburos que contienen un triple enlace.
ALCANOS:
v Son los hidrocarburos más simples, ya que sólo contienen carbono e hidrógeno unidos por enlaces simples.
PROPIEDADES FÍSICAS:
v Los alcanos son no polares, ya que están formados sólo
por carbono e hidrógeno. Debido a esto son insolubles en agua, son excelentes
disolventes de grasas y algunas ceras. y tienen puntos de ebullición bajos.
v Los alcanos de bajo peso molecular (metano, etano,
propano y butano) son gases, pero a medida que el número de carbonos en la
serie homóloga aumenta también lo hace el número de pequeños dipolos
instantáneos porque crece el número de enlaces
C-C y C-H y así las moléculas se mantienen más fijas.
v A temperatura ambiente el compuesto se
presenta como líquido (pentano, hexano, etc.).
v Los alcanos con más de 18 átomos de carbono son sólidos a temperatura ambiente. De
la misma manera al aumentar el tamaño dela molécula se incrementa el punto de
fusión, ebullición, así como la densidad.
v Los alcanos
tienen una baja densidad, la cual crece
al aumentar el peso molecular. Sin embargo,
siempre su valor es menor que la densidad del agua.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
v Son
compuestos poco reactivos debido a que no tiene sitios de reacción con
electrones disponibles, es por ello que no sufren de transformaciones en
presencia de ácidos, bases, metales sin la presencia de energía.
v Los alcanos
son excelentes combustibles y en presencia del oxígeno desprenden dióxido de
carbono y agua.
ACTIVIDAD
EN CLASE
Conteste las siguientes preguntas en base al texto anterior.
1. ¿Qué es un hidrocarburo?
2. Explique
los estados de agregación de la materia con los alcanos
3. ¿Un alcano sólido
como el Eicosano puede ser más denso que el H2O?
4. ¿Qué tipo
de enlaces presentan los alcanos?
5. Determinar si
la siguientes afirmaciones son verdadera
o falsa, justifique su respuesta si es necesario.
v los alcanos
pueden sufrir transformaciones en
presencia de ácidos, bases, metales sin la presencia de energía.
v Los alcanos
son poco inflamables y no realizan combustión.
v Los alcanos son polares y son solubles en
agua.
v Son excelentes
disolventes.
6.
Desarrolle la nomenclatura IUPAC, formula química, formula
desarrollada, semi-desarrollada y de esqueleto, de los alcanos conformados
por 11 a 30 Carbonos.
ACTIVIDAD EN CASA.
1. Realizar o
imprimir una línea de tiempo sobre la
historia de la química orgánica?
2. Investigar
que es un compuesto orgánico y los siguientes elementos Hidrogeno, oxigeno,
nitrógeno, azufre.
3. Investigar
las diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos y realizar un cuadro comparativo.
4. Investigar
los usos de los alcanos en la industria y en el hogar.
5. Escoja tres
alcano de gran tamaño escriba su nomenclatura e investigue sus
propiedades y riesgos.
Paginas
de ayuda (investigación y elaboración de tareas)
Enlace de lectura on-ine y descarga libro hipertexto
química 2 santillana.
Enlace para ver el texto guía:
Libro HIPERTEXTO QUÍMICA 2 https://docs.google.com/file/d/0B85rBRFSqKIfUVhob1lnU3E5dlE/view
No hay comentarios:
Publicar un comentario